domingo, 24 de enero de 2010
¿Tu quien eres?, ¿yo quien soy?. ¿Somos acaso lo mismo?.
Hay artes, artes de todo tipo, hay un arte en cada persona, es que ¿cuál es la mejor forma de expresarse?, cuan subjetivo puede resultar, tu lo haces a tu manera y yo a la mia, pero lo interesante es que ambos lo hacemos, estamos exteriorizando algo que nace dentro nuestro, quizas mediante un estimulo que nos generó una sensación, una sensación que nos genera un pensamiento, que tratamos de llevar a una creación, porque tenemos la necesidad de emitir y expresar, siempre buscando hacernos entender, hacer entender que empezar a expresar genera un sentimiento muy grande por el cual cada vez estamos mas motivados a hacerlo, lo creemos necesario y lo hacemos con mucha pasión. Es que somos personas, y en busca de lograr metas y aprender a vivir necesitamos hacernos conocer y conocer a los demás, pero antes de eso, debemos conocernos a nosotros mismos. Quizas el ser humano, nos generó alguna vez la curiosidad de saber que significa serlo, entonces, cuando exploramos en nosotros mismos encontrando la verdad sobre el existir, el vivir comienza a ser un arte y buscando la tecnica precisa para llevar a cabo nuestros aprendizajes, aprendemos que siempre estaremos aprendiendo y perfeccionandonos, para poder dar en nuestras expresiones un aprendizaje a alguien más, de quien también podemos cultivarnos.
martes, 19 de enero de 2010
Al final, solo somos una parte de vida que habita junto a otras mucho más pequeñas y más grandes partes de vida en un recondito espacio de una galaxia que esta inmersa en un magnitudinal sistema de galaxias.
¿Cuál es el derecho de creerse dueño del destino de las demás personas cuando estar vivo es un milagro?
Las actitudes modernizadas de las ideologias de estas personas tiene que desaparecer. El mundo tiene que sanar su gran enfermedad.
¿Cuál es el derecho de creerse dueño del destino de las demás personas cuando estar vivo es un milagro?
Las actitudes modernizadas de las ideologias de estas personas tiene que desaparecer. El mundo tiene que sanar su gran enfermedad.
miércoles, 13 de enero de 2010
¿Y la autenticidad de ser?.
El poder del saber, la maravillosa capacidad de viajar por el inospito mundo del pensamiento, el encantador sentimiento de obtener una reflexión, los verdaderos valores humanos, la union de diversidades, la posibilidad de elegir libremente, la envolvente sensación de conección con uno mismo y los demas, el todo ¿Cuánto más perderemos a fuerza de aparentar?. Sumisos en un mundo en el que tenemos valor solo si somos capaces de generar ganancias no estimulamos nuestro verdadero aporte a la humanidad y la vida, solo vivimos encerrados en miedos con los que nos maneja el pastor o los pastores, encarcelados y con los ojos tapados vamos hacia donde el nos dirige satisfaciendonos con una engañosa libertad de la que solo el se beneficia con planes que nacen de una inteligencia destructora, de una tendencia a querer mostrar una hacienda mucho mas ponderosa que la de al lado.
Quien dice que en la epoca medieval termino la esclavitud, confunde, hoy, en este mundo moderno, somos esclavos de nuestros propios miedos, de nuestras propias inseguridades y estamos tras los barrotes de nuestra ignorancia, fuimos esclavos del mal trato, la avaricia, de intereses ajenos a nosotros. El ser humano moderno piensa en si mismo desde el pensamiento ajeno, no busca sobre sus sentimientos y pensamientos si no que se entiende por la capacidad de encajar en un grupo o asociación dada, aparentando una personalidad falsa que solo alimenta la mentira y la superficialidad. Desde que el calculo tanto entra, tanto sale, tanto queda esta vigente, las buenas ideas y los grandes esfuerzos quedan aplastados. Nuestro deber como personas es encontrarnos con la verdad, con la que nos une y nos hace mas fuerte, con la que genera vida para mi y el que tengo al lado, y el de mas allá, sintiendonos todos iguales y uniendo los eslabones para formar una cadena más fuerte y duradera, donde el amor no dure un par de segundos, si no una eternidad.
Libertad de ejercer el derecho de explorar la propia mente.
Libertad de expresar lo que encuentro en mi mente.
Dibujo : Andres Terraf.
Quien dice que en la epoca medieval termino la esclavitud, confunde, hoy, en este mundo moderno, somos esclavos de nuestros propios miedos, de nuestras propias inseguridades y estamos tras los barrotes de nuestra ignorancia, fuimos esclavos del mal trato, la avaricia, de intereses ajenos a nosotros. El ser humano moderno piensa en si mismo desde el pensamiento ajeno, no busca sobre sus sentimientos y pensamientos si no que se entiende por la capacidad de encajar en un grupo o asociación dada, aparentando una personalidad falsa que solo alimenta la mentira y la superficialidad. Desde que el calculo tanto entra, tanto sale, tanto queda esta vigente, las buenas ideas y los grandes esfuerzos quedan aplastados. Nuestro deber como personas es encontrarnos con la verdad, con la que nos une y nos hace mas fuerte, con la que genera vida para mi y el que tengo al lado, y el de mas allá, sintiendonos todos iguales y uniendo los eslabones para formar una cadena más fuerte y duradera, donde el amor no dure un par de segundos, si no una eternidad.
Libertad de ejercer el derecho de explorar la propia mente.
Libertad de expresar lo que encuentro en mi mente.
Dibujo : Andres Terraf.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)